martes, 5 de abril de 2016

BURBUJAS DE HIDRÓGENO


Para esta práctica necesitaremos:
                          
                     Gafas                                Erlenmeyer                                                         
guantes+de+latex.jpg45001129.jpg
                      Guantes                           Tapón
25_detalle.jpg Una varilla
bol-de-plastico-degustacion-transparente-5x5x3-cm-20-uds.jpg  Envase


Cuchara
Mechero


En cuanto a los componentes:


  • Jabón y agua para preparar la disolución jabonosa. Esto lo prepararemos en el envase.
  • Acido clorhídrico 37% 25 ml.
  • 7 gr de cinq.


Materiales que debemos manipular:


Para realizar este experimento debemos coger un soplete y deformar la varilla dándole calor por la zona que queremos doblar, el vidrio se irá calentando y nosotros notaremos una especie de plastilina y poco a poco debemos ir dando la forma deseada.
El tapón: necesitamos perforarlo con el diámetro de la varilla(ésta debe quedar con la medida concreta ya que sino el gas se saldría y no llegarían a producirse las burbujas).


Manos a la obra:


El primer paso es realizar la disolución jabonosa en el envase, una vez hecho esto procedemos a echar en el erlenmeyer el cinq y a continuación el ácido clorhídrico 37%.
En cuanto lo echemos podremos observar la reacción y debemos introducir lo más rápidamente el tapón con la varilla y esta última en la disolución. Si realmente está reaccionando vemos cómo se producen las burbujas. Con una cuchara podemos coger unas cuantas y con un mechero quemarlas. Si nos atrevemos podemos apartar el erlenmeyer y quemar las burbujas directamente del envase.


Precauciones:


Debemos usar guantes ya que el ácido clorhídrico 37% es corrosivo, nocivo y reactivo.
También usaremos gafas protectoras debido a que el ácido puede llegar a los ojos y cuando quemamos las burbujas la llama puede causarnos daños.
Importante: nunca quemar las burbujas que salen por la varilla porque el erlenmeyer puede explotar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario